Crisis del sistema, crisis del periodismo

Crisis del sistema, crisis del periodismo PDF Author: Ramón Reig
Publisher: Editorial GEDISA
ISBN: 8497849124
Category :
Languages : en
Pages :

Get Book

Book Description
¿Crisis del periodismo? Claro. Pero no es nueva. No hay que confundirla con los efectos de la crisis económica que se inicia a partir de 2007-2008. La crisis del periodismo está ahí, casi desde siempre, desde el momento en que los periodistas tropiezan con 6 “Pes”: - la P de Propiedad de los medios que proyectan la información, - la P de Publicidad, - la P de la influencia Política, - la P de Producción de la noticia sobre la base de redacciones pasivas a las que “se les olvida” salir a la calle a buscar noticias propias y transgresoras, - la P de Públicos que van buscando aquello que desean oír y no aquello que sucede, y - la P de Periodismo en forma de periodistas más cercanos a sus empresas y a lobbies de poder que al propio Periodismo. La crisis del periodismo es un reflejo fiel de la crisis del sistema de mercado, cau-sante de una sociedad angustiada e insolidaria. Si el sistema de mercado se siente inseguro en el laberinto que él mismo ha creado, pero a la vez es dueño del periodismo “de masas”, lo más habitual es que al receptor le llegue un periodismo “light” dominado por las pugnas políticas, el acoso y derribo al disidente, las catástrofes y sucesos, el entretenimiento (no inocente), el sensacionalismo, amarillismo el periodismo “rosa”, el deporte y la información meteorológica. El poder público sirve para centrar en él casi todas las “bofe-tadas” porque, ¿cómo morder la mano de tu señor? Sin embargo, el poder del mundo no es exactamente público sino privado. Como el periodismo se ha alejado de los ciudadanos, los ciudadanos bus-can su información en otros lugares alternativos, así ha ido creciendo la crisis del periodismo que se ha agravado con la crisis de un sistema que busca nuevos modelos de negocio en muchas ocasiones a costa del periodismo. Menos mal que, al mismo tiempo, aparecen iniciativas, aún por consolidarse, que aportan una esperanza para el desarrollo del conocimiento.

Crisis del sistema, crisis del periodismo

Crisis del sistema, crisis del periodismo PDF Author: Ramón Reig
Publisher: Editorial GEDISA
ISBN: 8497849124
Category :
Languages : en
Pages :

Get Book

Book Description
¿Crisis del periodismo? Claro. Pero no es nueva. No hay que confundirla con los efectos de la crisis económica que se inicia a partir de 2007-2008. La crisis del periodismo está ahí, casi desde siempre, desde el momento en que los periodistas tropiezan con 6 “Pes”: - la P de Propiedad de los medios que proyectan la información, - la P de Publicidad, - la P de la influencia Política, - la P de Producción de la noticia sobre la base de redacciones pasivas a las que “se les olvida” salir a la calle a buscar noticias propias y transgresoras, - la P de Públicos que van buscando aquello que desean oír y no aquello que sucede, y - la P de Periodismo en forma de periodistas más cercanos a sus empresas y a lobbies de poder que al propio Periodismo. La crisis del periodismo es un reflejo fiel de la crisis del sistema de mercado, cau-sante de una sociedad angustiada e insolidaria. Si el sistema de mercado se siente inseguro en el laberinto que él mismo ha creado, pero a la vez es dueño del periodismo “de masas”, lo más habitual es que al receptor le llegue un periodismo “light” dominado por las pugnas políticas, el acoso y derribo al disidente, las catástrofes y sucesos, el entretenimiento (no inocente), el sensacionalismo, amarillismo el periodismo “rosa”, el deporte y la información meteorológica. El poder público sirve para centrar en él casi todas las “bofe-tadas” porque, ¿cómo morder la mano de tu señor? Sin embargo, el poder del mundo no es exactamente público sino privado. Como el periodismo se ha alejado de los ciudadanos, los ciudadanos bus-can su información en otros lugares alternativos, así ha ido creciendo la crisis del periodismo que se ha agravado con la crisis de un sistema que busca nuevos modelos de negocio en muchas ocasiones a costa del periodismo. Menos mal que, al mismo tiempo, aparecen iniciativas, aún por consolidarse, que aportan una esperanza para el desarrollo del conocimiento.

Queremos saber (Libros para entender la crisis)

Queremos saber (Libros para entender la crisis) PDF Author: Varios autores
Publisher: DEBATE
ISBN: 8499922406
Category : Literary Criticism
Languages : es
Pages : 169

Get Book

Book Description
En Queremos saber, doce periodistas de una amplia trayectoria internacional reflexionan sobre la crisis que está atravesando el periodismo y explican las nefastas consecuencias que eso tiene para el correcto funcionamiento de una democracia. La crisis económica general ha coincidido en el tiempo con una crisis propia de los medios de comunicación y por tanto del periodismo, obligado a adaptarse a la nueva realidad digital. Como en toda crisis, se corre el riesgo de recortar cosas fundamentales, y conservar otras accesorias: suprimir lo más caro, no lo menos necesario. En un medio lo más caro es la información internacional propia de calidad, por eso en esa sección se pueden ver aumentados los problemas y los desafíos del periodismo. Reseñas: «No recuerdo cuándo, exactamente, explicar en la redacción la importancia de la historia vivida, relatada en forma de reportaje, se convirtió en una tarea más ardua que atravesar fronteras, esquivar ataques, granjearse la confianza de combatientes y civiles, y superar el miedo para convertirse así en testigo directo de los hechos. En mi opinión, eso marca el momento de la crisis existencial del periodismo.» Mónica G. Prieto «Hoy más que nunca los periódicos deberían apostar por las historias propias, los reportajes,y olvidarse de un concepto que sí que se ha quedado anticuado debido a internet, la noticia de ayer.» Javier Espinosa «El corresponsal ha dejado de tener sentido si no es para ofrecer profundidad frente a la inmediatez, precisión frente a la falta de rigor, reporterismo literario frente a la escritura urgente y originalidad frente al rebaño que hemos formado los medios de comunicación.» David Jiménez «El buen periodismo seguirá siendo propiedad de los buenos periodistas, de aquellos que prefieran formular preguntas incómodas a escribir al dictado, que indaguen en el origen, buceen en las causas y sepan leer entre líneas, sin importar el tipo de plataforma que se utilice.» Javier Martín «Si renunciamos a enviar periodistas a los sitios, no ya a Afganistán, sino a la calle de enfrente; si creemos que una pantalla de ordenador o de una tableta, por muy HD y táctil que sea, puede reemplazar el olor, el color, el miedo, la soledad, las voces y sus silencios, habremos matado el reportaje y el periodismo. Seremos innecesarios, sólo puro entretenimiento.» Ramón Lobo «Pese a la efervescencia de internet, son los medios poderosos los que deciden de qué se habla y de qué no. [...] Cualquier guerra, cualquier genocidio, es peor cuando falta información.» Enric González

Queremos saber : cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos

Queremos saber : cómo y por qué la crisis del periodismo nos afecta a todos PDF Author: RANDOM HOUSE MONDADORI
Publisher: Debate Editorial
ISBN: 9788499922256
Category : Political Science
Languages : es
Pages : 208

Get Book

Book Description


Journalism, Democracy and Power. A dialogue with Robert McChesney

Journalism, Democracy and Power. A dialogue with Robert McChesney PDF Author: Aurora Labio-Bernal
Publisher: Aula Magna
ISBN: 8419544353
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 109

Get Book

Book Description
In this book, Professor Robert McChesney engages in an academic dialogue with professors from various Spanish universities in response to his talk titled “Does the Collapse of Journalism Fuel the Rise of Fascism?” (2022). From a critical perspective, this encounter raises questions related to power and technology in the media, propaganda, local journalism, democracy, public broadcasters, media literacy, and the role of philanthropists, among other issues. Professor McChesney’s responses effectively constitute a compendium of his main ideas and research, and also reflect his significant role as an advocate for freer and more independent media and greater civic engagement in public affairs. At the same time, McChesney conveys the importance of effective communication and collective over individual action in order to tackle the problems that we are all called upon to address.

Somos estrategas

Somos estrategas PDF Author: A.Mª Enrique Jiménez / F. Morales Serrano (Coords.)
Publisher: Editorial GEDISA
ISBN: 8497849752
Category :
Languages : en
Pages :

Get Book

Book Description


La educación mediática y los profesionales de la comunicación

La educación mediática y los profesionales de la comunicación PDF Author: Alejandro Buitrago, Eva Navarro y Agustín García Matilla
Publisher: Editorial GEDISA
ISBN: 8416572011
Category :
Languages : en
Pages :

Get Book

Book Description
Este libro recoge los testimonios de los profesionales de la comunicación sobre un asunto de máxima actualidad y da algunas respuestas a preguntas tales sobre: ¿Cómo enfocar las múltiples alfabetizaciones necesarias para reforzar la formación de una ciudadanía más educada? ¿En qué competencias deberíamos formar a los ciudadanos? ¿Cuáles son los principales contenidos que los profesionales de la comunicación deberían conocer? ¿Cómo renovar unas metodologías docentes obsoletas que no se corresponden con las exigencias del actual universo transmedia?

Hacer teologia y etica teologica frente a la crisis de los abusos

Hacer teologia y etica teologica frente a la crisis de los abusos PDF Author: Daniel J. Fleming
Publisher: Wipf and Stock Publishers
ISBN: 1532668376
Category : Religion
Languages : en
Pages : 411

Get Book

Book Description
Este volumen titulado "Hacer teología frente al abuso sexual" surge como resultado de un "laboratorio teológico" promovido por el Centro para la Protección Infantil y la Ética Teológica Católica en la Iglesia Mundial (CTEWC). Los participantes, a causa de la pandemia del COVID-19, durante dos años tuvieron que reunirse de manera remota en "mesas virtuales". Tras estos encuentros, veintiséis académicos compartieron sus reflexiones acerca de dicha problemática y sus posibles abordajes. La publicación de esta obra supone cierta urgencia, una urgencia que a menudo no se encuentra en otro tipo de trabajos teológicos o ética teológica. La extensión del daño a la dignidad humana causado por el abuso sexual dentro de la Iglesia plantea profundos dilemas, tanto para las disciplinas como para aquellos que las practican: ¿En qué medida hemos pasado por alto estos problemas? ¿Por qué nuestros esfuerzos en teología y ética teológica han tardado tanto en abordar estos temas? ¿De qué manera están implicadas la teología y la ética teológica en esta crisis? ¿Qué contribuciones específicas podrían ofrecer estas disciplinas para abordar constructivamente este desafío? Este volumen reúne el trabajo de diversos académicos de distintas partes del mundo, todos ellos abocados al análisis y la reflexión sobre estos y otros interrogantes.

Crisis in an Atlantic Empire

Crisis in an Atlantic Empire PDF Author: Barbara H. Stein
Publisher: JHU Press
ISBN: 1421414252
Category : History
Languages : en
Pages : 808

Get Book

Book Description
The capstone of a research endeavor begun by Barbara Stein and Stanley Stein nearly sixty years ago, this volume concludes their masterful tetralogy on Spanish economic and Atlantic history. With a compelling narrative that weaves together story and thesis and brings to life immense archival research and empirical data, Crisis in an Atlantic Empire is a finely grained historical tour of the period covering 1808 to 1810, which is often called “the age of revolutions.” The study examines an accumulation of countervailing elements in a spasm of imperial crisis, as Spain and its major colony New Spain struggled to preserve traditional structures of exchange—Spain's transatlantic trade system—with Caribbean ports at Veracruz and Havana in wartime after 1804. Rooted in the struggle between businessmen seeking to expand their economic reach and the ruling class seeking to maintain its hegemonic control, the crisis sheds light on the contest between free trade and monopoly trade and the politics of preservation among an enduring and influential interest group: merchants. Reflecting the authors’ masterful use of archival sources and their magisterial knowledge of the era’s complex metropolitan and colonial institutions, this volume is the capstone of a research endeavor spanning nearly sixty years.

Symbolism and Ritual in a One-Party Regime

Symbolism and Ritual in a One-Party Regime PDF Author: Larissa Adler-Lomnitz
Publisher: University of Arizona Press
ISBN: 081654543X
Category : History
Languages : en
Pages : 369

Get Book

Book Description
Because of the long dominance of Mexico’s leading political party, the Partido Revolucionario Institucional, the campaigns of its presidential candidates were never considered relevant in determining the victor. This book offers an ethnography of the Mexican political system under PRI hegemony, focusing on the relationship between the formal democratic structure of the state and the unofficial practices of the underlying political culture, and addressing the question of what purpose campaigns serve when the outcome is predetermined. Discussing Mexican presidential politics from the perspectives of anthropology, political science, and communications science, the authors analyze the 1988 presidential campaign of Carlos Salinas de Gortari—the last great campaign of the PRI to display the characteristics traditionally found in the twentieth century. These detailed descriptions of campaign events show that their ritualistic nature expressed both a national culture and an aura of domination. The authors describe the political and cultural context in which this campaign took place—an authoritarian presidential system that dated from the 1920s—and explain how the constitutional provisions of the state interacted with the informal practices of the party to produce highly scripted symbolic rituals. Their analysis probes such topics as the meanings behind the candidate’s behavior, the effects of public opinion polling, and the role of the press, then goes on to show how the system has begun to change since 2000. By dealing with the campaign from multiple perspectives, the authors reveal it as a rite of passage that sheds light on the political culture of the country. Their study expands our understanding of authoritarianism during the years of PRI dominance and facilitates comparison of current practices with those of the past.

What Is Happening to News

What Is Happening to News PDF Author: Jack Fuller
Publisher: University of Chicago Press
ISBN: 0226268993
Category : Language Arts & Disciplines
Languages : en
Pages : 230

Get Book

Book Description
Across America, newspapers that have defined their cities for over a century are rapidly failing, their circulations plummeting even as opinion-soaked web outlets like the Huffington Post thrive. Meanwhile, nightly news programs shock viewers with stories of horrific crime and celebrity scandal, while the smug sarcasm and shouting of pundits like Glenn Beck and Keith Olbermann dominate cable television. Is it any wonder that young people are turning away from the news entirely, trusting comedians like Jon Stewart as their primary source of information on current events? In the face of all the problems plaguing serious news, What Is Happening to News explores the crucial question of how journalism lost its way—and who is responsible for the ragged retreat from its great traditions. Veteran editor and newspaperman Jack Fuller locates the surprising sources of change where no one has thought to look before: in the collision between a revolutionary new information age and a human brain that is still wired for the threats faced by our prehistoric ancestors. Drawing on the dramatic recent discoveries of neuroscience, Fuller explains why the information overload of contemporary life makes us dramatically more receptive to sensational news, while rendering the staid, objective voice of standard journalism ineffective. Throw in a growing distrust of experts and authority, ably capitalized on by blogs and other interactive media, and the result is a toxic mix that threatens to prove fatal to journalism as we know it. For every reader troubled by what has become of news—and worried about what the future may hold—What Is Happening to News not only offers unprecedented insight into the causes of change but also clear guidance, strongly rooted in the precepts of ethical journalism, on how journalists can adapt to this new environment while still providing the information necessary to a functioning democracy.