Author: Barbara Sutton
Publisher: Routledge
ISBN: 1000404463
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 222
Book Description
Abortion and Democracy offers critical analyses of abortion politics in Latin America’s Southern Cone, with lessons and insights of wider significance. Drawing on the region’s recent history of military dictatorship and democratic transition, this edited volume explores how abortion rights demands fit with current democratic agendas. With a focus on Argentina, Chile, and Uruguay, the book’s contributors delve into the complex reality of abortion through the examination of the discourses, strategies, successes, and challenges of abortion rights movements. Assembling a multiplicity of voices and experiences, the contributions illuminate key dimensions of abortion rights struggles: health aspects, litigation efforts, legislative debates, party politics, digital strategies, grassroots mobilization, coalition-building, affective and artistic components, and movement-countermovement dynamics. The book takes an approach that is sensitive to social inequalities and to the transnational aspects of abortion rights struggles in each country. It bridges different scales of analysis, from abortion experiences at the micro level of the clinic or the home to the macro sociopolitical and cultural forces that shape individual lives. This is an important intervention suitable for students and scholars of abortion politics, democracy in Latin America, gender and sexuality, and women’s rights.
Abortion and Democracy
Author: Barbara Sutton
Publisher: Routledge
ISBN: 1000404463
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 222
Book Description
Abortion and Democracy offers critical analyses of abortion politics in Latin America’s Southern Cone, with lessons and insights of wider significance. Drawing on the region’s recent history of military dictatorship and democratic transition, this edited volume explores how abortion rights demands fit with current democratic agendas. With a focus on Argentina, Chile, and Uruguay, the book’s contributors delve into the complex reality of abortion through the examination of the discourses, strategies, successes, and challenges of abortion rights movements. Assembling a multiplicity of voices and experiences, the contributions illuminate key dimensions of abortion rights struggles: health aspects, litigation efforts, legislative debates, party politics, digital strategies, grassroots mobilization, coalition-building, affective and artistic components, and movement-countermovement dynamics. The book takes an approach that is sensitive to social inequalities and to the transnational aspects of abortion rights struggles in each country. It bridges different scales of analysis, from abortion experiences at the micro level of the clinic or the home to the macro sociopolitical and cultural forces that shape individual lives. This is an important intervention suitable for students and scholars of abortion politics, democracy in Latin America, gender and sexuality, and women’s rights.
Publisher: Routledge
ISBN: 1000404463
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 222
Book Description
Abortion and Democracy offers critical analyses of abortion politics in Latin America’s Southern Cone, with lessons and insights of wider significance. Drawing on the region’s recent history of military dictatorship and democratic transition, this edited volume explores how abortion rights demands fit with current democratic agendas. With a focus on Argentina, Chile, and Uruguay, the book’s contributors delve into the complex reality of abortion through the examination of the discourses, strategies, successes, and challenges of abortion rights movements. Assembling a multiplicity of voices and experiences, the contributions illuminate key dimensions of abortion rights struggles: health aspects, litigation efforts, legislative debates, party politics, digital strategies, grassroots mobilization, coalition-building, affective and artistic components, and movement-countermovement dynamics. The book takes an approach that is sensitive to social inequalities and to the transnational aspects of abortion rights struggles in each country. It bridges different scales of analysis, from abortion experiences at the micro level of the clinic or the home to the macro sociopolitical and cultural forces that shape individual lives. This is an important intervention suitable for students and scholars of abortion politics, democracy in Latin America, gender and sexuality, and women’s rights.
Bibliometric Studies
Author: G. Devarajan
Publisher:
ISBN:
Category : Science
Languages : en
Pages : 316
Book Description
Publisher:
ISBN:
Category : Science
Languages : en
Pages : 316
Book Description
The Danube Basin
Author: Antonín Basch
Publisher:
ISBN: 9780415178198
Category : Danube River Valley
Languages : en
Pages : 272
Book Description
Publisher:
ISBN: 9780415178198
Category : Danube River Valley
Languages : en
Pages : 272
Book Description
Employment in Metropolitan Areas
Author: United States. Bureau of Labor Statistics
Publisher:
ISBN:
Category : Labor supply
Languages : en
Pages : 126
Book Description
Publisher:
ISBN:
Category : Labor supply
Languages : en
Pages : 126
Book Description
Human Scale Development
Author: Manfred A. Max-Neef
Publisher:
ISBN:
Category : Business & Economics
Languages : en
Pages : 132
Book Description
Presents a people-centred approach to development.
Publisher:
ISBN:
Category : Business & Economics
Languages : en
Pages : 132
Book Description
Presents a people-centred approach to development.
Engaging People in Sustainability
Author: Daniella Tilbury
Publisher: IUCN
ISBN: 9782831708232
Category : Business & Economics
Languages : en
Pages : 152
Book Description
The book is based on the exchange of professional experiences which featured in an IUCN CEC workshop in August 2002. Practitioners from around the world shared their models of good practice and explored the challenges involved in engaging people in sustainability. The difficulties facing practitioners vary between country and context but some challenges are universal: A lack of clarity in communicating what is meant by sustainable development; An ambition to educate everyone to bring about a global citizenship; Social, organisational or institutional factors constrain change to sustainable development, yet there is an emphasis on formal education, and community educators do not receive the same support; A lack of balance in addressing the integration of environmental, social and economic dimensions leading to an interpretation that ESD is mainly about environment and conservation issues; New learning (rather than teaching) approaches are called for to promote more debate in society. Yet, few are trained or experienced in these new approaches. Practitioners need support to explore new ways of promoting learning. [Foreword, ed].
Publisher: IUCN
ISBN: 9782831708232
Category : Business & Economics
Languages : en
Pages : 152
Book Description
The book is based on the exchange of professional experiences which featured in an IUCN CEC workshop in August 2002. Practitioners from around the world shared their models of good practice and explored the challenges involved in engaging people in sustainability. The difficulties facing practitioners vary between country and context but some challenges are universal: A lack of clarity in communicating what is meant by sustainable development; An ambition to educate everyone to bring about a global citizenship; Social, organisational or institutional factors constrain change to sustainable development, yet there is an emphasis on formal education, and community educators do not receive the same support; A lack of balance in addressing the integration of environmental, social and economic dimensions leading to an interpretation that ESD is mainly about environment and conservation issues; New learning (rather than teaching) approaches are called for to promote more debate in society. Yet, few are trained or experienced in these new approaches. Practitioners need support to explore new ways of promoting learning. [Foreword, ed].
The Equality Illusion
Author: Kat Banyard
Publisher: Faber & Faber
ISBN: 0571258662
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 322
Book Description
In The Equality Illusion, 'the most influential young feminist in the country' ( Guardian) and UK Feminista founder Kat Banyard argues passionately and articulately that feminism continues to be one of the most urgent and relevant social justice campaigns today. Women have made huge strides in equality over the last century. And yet: Women working full-time in the UK are paid on average 17% less an hour than men 1 in 3 women worldwide has been beaten, coerced into sex, or otherwise abused because of her gender Of parliamentary seats across the globe only 15% are held by women and fewer than 20% of UK MPs are women 96% of executive directors of the UK's top hundred companies are men Structuring the book around a normal day, Banyard sets out the major issues for twenty-first century feminism, from work and education to sex, relationships and having children. She draws on her own campaigning experience as well as academic research and dozens of her own interviews. The book also includes information on how to get involved in grassroots action.
Publisher: Faber & Faber
ISBN: 0571258662
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 322
Book Description
In The Equality Illusion, 'the most influential young feminist in the country' ( Guardian) and UK Feminista founder Kat Banyard argues passionately and articulately that feminism continues to be one of the most urgent and relevant social justice campaigns today. Women have made huge strides in equality over the last century. And yet: Women working full-time in the UK are paid on average 17% less an hour than men 1 in 3 women worldwide has been beaten, coerced into sex, or otherwise abused because of her gender Of parliamentary seats across the globe only 15% are held by women and fewer than 20% of UK MPs are women 96% of executive directors of the UK's top hundred companies are men Structuring the book around a normal day, Banyard sets out the major issues for twenty-first century feminism, from work and education to sex, relationships and having children. She draws on her own campaigning experience as well as academic research and dozens of her own interviews. The book also includes information on how to get involved in grassroots action.
Sociology and Social Justice
Author: Margaret Abraham
Publisher: SAGE
ISBN: 1526464179
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 295
Book Description
"Superbly conceptualises and contextualises social justice in and for our global age. The stellar cast of sociologists connect concepts to practices and outline the challenges we face, as well as providing necessary responses." Gurminder K Bhambra, Professor of Postcolonial and Decolonial Studies, University of Sussex" A collection of brilliant essays by international scholar-activists, examining concepts and practices from diverse contexts." Mary Romero, Professor of Justice Studies and Social Inquiry, Arizona State University "An excellent set of chapters bringing to the fore new perspectives on the social injustices and inequalities facing a world in crisis." Kammila Naidoo, Professor of Sociology, University of Johannesburg By using contextual global sociology, Sociology and Social Justice explores: Historic and contemporary sites and contexts around the world Sociological insights on topics ranging from social movements, to cyber space. International struggles, processes, and outcomes Written by distinguished international scholars, this is an essential text for those looking at issues of: Human Rights, Public Sociology, Democratization, Gender, and Globalization.
Publisher: SAGE
ISBN: 1526464179
Category : Social Science
Languages : en
Pages : 295
Book Description
"Superbly conceptualises and contextualises social justice in and for our global age. The stellar cast of sociologists connect concepts to practices and outline the challenges we face, as well as providing necessary responses." Gurminder K Bhambra, Professor of Postcolonial and Decolonial Studies, University of Sussex" A collection of brilliant essays by international scholar-activists, examining concepts and practices from diverse contexts." Mary Romero, Professor of Justice Studies and Social Inquiry, Arizona State University "An excellent set of chapters bringing to the fore new perspectives on the social injustices and inequalities facing a world in crisis." Kammila Naidoo, Professor of Sociology, University of Johannesburg By using contextual global sociology, Sociology and Social Justice explores: Historic and contemporary sites and contexts around the world Sociological insights on topics ranging from social movements, to cyber space. International struggles, processes, and outcomes Written by distinguished international scholars, this is an essential text for those looking at issues of: Human Rights, Public Sociology, Democratization, Gender, and Globalization.
Anti-Gender Campaigns in Europe
Author: Roman Kuhar
Publisher: Rowman & Littlefield
ISBN: 1786600013
Category : Political Science
Languages : en
Pages : 303
Book Description
After decades of steady progress in terms of gender and sexual rights, several parts of Europe are facing new waves of resistance to a so-called ‘gender ideology’ or ‘gender theory’. Opposition to progressive gender equality is manifested in challenges to marriage equality, abortion, reproductive technologies, gender mainstreaming, sex education, sexual liberalism, transgender rights, antidiscrimination policies and even to the notion of gender itself. This book examines how an academic concept of gender, when translated by religious organizations such as the Roman Catholic Church, can become a mobilizing tool for, and the target of, social movements. How can we explain religious discourses about sex difference turning intro massive street demonstrations? How do forms of organization and protest travel across borders? Who are the actors behind these movements? This collection is a transnational and comparative attempt to better understand anti-gender mobilizations in Europe. It focuses on national manifestations in eleven European countries, including Russia, from massive street protests to forms of resistance such as email bombarding and street vigils. It examines the intersection of religious politics with rising populism and nationalistic anxieties in contemporary Europe.
Publisher: Rowman & Littlefield
ISBN: 1786600013
Category : Political Science
Languages : en
Pages : 303
Book Description
After decades of steady progress in terms of gender and sexual rights, several parts of Europe are facing new waves of resistance to a so-called ‘gender ideology’ or ‘gender theory’. Opposition to progressive gender equality is manifested in challenges to marriage equality, abortion, reproductive technologies, gender mainstreaming, sex education, sexual liberalism, transgender rights, antidiscrimination policies and even to the notion of gender itself. This book examines how an academic concept of gender, when translated by religious organizations such as the Roman Catholic Church, can become a mobilizing tool for, and the target of, social movements. How can we explain religious discourses about sex difference turning intro massive street demonstrations? How do forms of organization and protest travel across borders? Who are the actors behind these movements? This collection is a transnational and comparative attempt to better understand anti-gender mobilizations in Europe. It focuses on national manifestations in eleven European countries, including Russia, from massive street protests to forms of resistance such as email bombarding and street vigils. It examines the intersection of religious politics with rising populism and nationalistic anxieties in contemporary Europe.
Plan de sexualidad responsable para personas con discapacidad intelectual
Author: Belén Gutiérrez Bermejo
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
ISBN: 8419382167
Category : Education
Languages : es
Pages : 193
Book Description
La salud sexual, la seguridad en las relaciones y una vida social e íntima plena y significativa son derechos reconocidos para las personas con discapacidad, incorporados en la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad. En particular, los Estados Partes están obligados a asegurar que todos los derechos de las personas con discapacidad se mantengan en todos los asuntos relacionados con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones de pareja y que se les aseguren los estándares más elevados de salud, sin discriminación, incluida la salud sexual y reproductiva (Organización de las Naciones Unidas, 2006). Si bien, existe una conciencia creciente acerca de estos derechos, se ha logrado un progreso muy limitado en el apoyo a estas personas para crear y mantener relaciones íntimas y personales (Karellou, 2017). Cuando los jóvenes con discapacidad intelectual comienzan a explorar su sexualidad se enfrentan a una serie de desafíos y obstáculos para acceder a la información y al apoyo. A diferencia de la mayoría de sus compañeros sin discapacidad, estos jóvenes se enfrentan al desafío de desarrollar su sexualidad y sus relaciones dentro de una vida social y privada muy limitada y regulada (Frawley, 2016). Como consecuencia, sus conocimientos sobre estos temas son también escasos (Burns y Davies, 2011). Pese a reconocerse que la sexualidad es una parte integral de la vida adulta de cualquier persona, dicha parte resulta inaccesible o es negada a las personas con discapacidad intelectual (Noonan y Gómez, 2011). Las oportunidades que tienen estas personas para expresar su sexualidad son escasas y se encuentran controladas por otros, ya sean profesionales o familiares (Wilkinson, Theodore yRaczka, 2015). No se les proporcionan oportunidades para que tengan experiencias sexuales y no se les ofrece privacidad (Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009; Evans, McGuire, Healy y Carley, 2009; Lesseliers, 1999). Tampoco se permite a las parejas estar solas o se les imponen restricciones (Lesseliers, 1999; Lofgren-Martenson, 2011). Los profesionales de los centros apenas hablan sobre la sexualidad con los usuarios (Abbott y Howarth, 2007) o cuando lo hacen, es de forma reactiva (Abbott y Burns, 2007; Schaafsma, Kok, Stoffelen, Van Doorn y Curfs, 2014). Debido a sus circunstancias, muchos adultos con discapacidad intelectual viven en residencias, pisos tutelados o con sus familias. Estas formas de vida suponen la presencia continua de un adulto y como consecuencia suponen una falta absoluta de privacidad. Las personas no eligen con quien quieren vivir, ni sus rutinas, ni sus actividades diarias; a veces, ni siquiera eligen la ropa que se ponen diariamente (Brown y Brown, 2009; Lippold y Burns, 2009). Las necesidades sexuales de hombres y mujeres que requieren apoyos se obvian; no existe una preocupación por que establezcan relaciones de amistad y de pareja, ignorándose tanto su sexualidad como su necesidad de privacidad (McCarthy, 1996). Las actitudes de los cuidadores influyen directamente en las actitudes y experiencias de las personas con discapacidad intelectual y entran muchas veces en conflicto con los deseos sexuales de estas personas y con sus derechos a vidas sexuales (Cuskell y Bryde, 2004; Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009). Los servicios para personas con discapacidad intelectual suelen carecer de políticas que apoyen las experiencias sexuales en esta población. Así también, los profesionales carecen de formación respecto a la sexualidad y al desarrollo sexual satisfactorio de las personas a quienes atienden diariamente (Davies, 2000). Las actuaciones del personal se limitan a evitar que se produzcan relaciones sexuales en los entornos donde se desenvuelven, actuando a veces como «policías» y censores de cualquier manifestación sexual por parte de las personas con discapacidad intelectual. A pesar de todas estas barreras, las personas con discapacidad intelectual buscan la manera de tener sexo y de expresar su orientación e identidad sexual, debiendo hacer frente a prejuicios, falta de información y de apoyos (Abbott y Burns, 2007; Eastgate y Lennox, 2003, Cambridge y Mellan, 2000; Löfgren-Mårtenson, 2009; McCann, Lee y Brown, 2016; Stoffelen, Kok, Hospers y Curfs, 2013; Thompson, Bryson yde Castell, 2001). Incluso, en numerosas ocasiones, las actuaciones de los profesionales y del propio sistema que ofrece alternativas residenciales, o vestuarios y aseos en los centros de día o de trabajo sólo para hombres o sólo para mujeres, favorecen el desarrollo de un mayor número de relaciones con personas del mismo sexo, debido a una mayor facilidad de acceso. Las respuestas ante situaciones en las que personas con discapacidad intelectual son encontradas manteniendo relaciones sexuales en los centros (de trabajo, residenciales, etc.), son también insatisfactorias (Abbott y Burns, 2007; McConkey y Ryan, 2001). Las personas con discapacidad intelectual tienen una información muy limitada sobre la manera de comportarse sexualmente y sus modelos presentan importantes sesgos (Aylott, 1999; Cuskelly y Gilmore, 2007; McConkey y Ryan, 2001 y Yool, Langdon y Garner, 2003). Una gran cantidad de ellos aprenden los roles sexuales a través de la pornografía. Sin embargo, la presencia de conductas sexualmente inapropiadas se interpreta como problemas y no como la expresión de una necesidad, de información, de contacto o de relación sexual, no satisfecha (Noonan y Gómez, 2011). La masturbación es la única expresión sexual que se permite a los hombres con discapacidad, destinándose las intervenciones a que aprendan a hacerlo en un lugar privado (Gill, 2012). Si bien el tema de las relaciones sexuales supone una gran preocupación para profesionales y padres (Cuskelly y Bryde, 2004) y las actuaciones que se ponen en marcha persiguen proteger a las personas con discapacidad intelectual de abusos, de enfermedades de trasmisión sexual o de embarazos, es cierto que se les está negando un derecho, un deseo y una necesidad que sienten al igual que las personas sin discapacidad. A esta preocupación se une que no existen acuerdos ni directrices claras sobre las relaciones sexuales de esta población. También son muy escasos los programas preventivos o de intervención que trabajen sobre aspectos más allá de los programas sobre sexualidad basados en una perspectiva biológica y médica. En dichos programas se enseñan aspectos como la denominación de los aparatos genitales femenino y masculino, la utilización de preservativos y otros métodos anticonceptivos y las enfermedades de trasmisión sexual (Rojas, Haya y Lázaro-Visa, 2014; Löfgren-Mårtenson, 2011). Aunque estos programas son muy necesarios, no son suficientes. Salvo escasas excepciones, existe una gran carencia de programas que vayan más allá de estos aspectos funcionales y trabajen otros conceptos que sirvan para prevenir el abuso en esta población (Chivers y Mathieson, 2000; Frawley, 2016; Gardiner y Braddon, 2009). Reconocemos que es un reto encontrar un equilibrio entre proporcionar a la persona la supervisión protectora necesaria para que no sea víctima de abusos y permitirle al mismo tiempo disfrutar de sus derechos y libertades. La necesidad de protección del abuso en las personas con discapacidad intelectual no se puede basar en la negación a un derecho fundamental: el derecho a vivir su sexualidad. Ambos aspectos van de la mano. Es la información y formación sobre aspectos relacionados con una sexualidad sana lo que les enseñará a discriminar situaciones de abuso y a decir que no ante situaciones a las que quieran negarse. En definitiva, con una educación adecuada y unos buenos apoyos,las personas con discapacidad intelectual son capaces de una expresión sexual segura y constructiva y de unas relaciones sanas (Eastgate, 2008). El problema al respecto es que hay una muy limitada evidencia científica sobre qué métodos son efectivos para enseñar educación sexual a las personas con discapacidad intelectual (Schaafsma, Kok, Stoffelen y Curfs (2015). Con respecto a lo que se necesita enseñar, la literatura muestra que las personas con discapacidad intelectual experimentan una serie de problemas en su salud sexual. Estos problemas no son necesariamente diferentes de los de las personas sin tal discapacidad, pero el grado en que los experimentan es mucho mayor. Uno de los principales problemas que se han investigado es el abuso sexual. Las personas con discapacidad intelectual reportan experiencias de abuso sexual tres veces más a menudo que sus iguales sin discapacidad (Eastgate, van Driel,Lennox y Scheermeyer, 2011; McCarthy,1996;Stoffelen, Kok, Hospers y Curfs, 2013 y Yacouby Hall,2009). Además, experimentan más dificultades para encontrar, formar y mantener las relaciones que tanto desean (McCarthy,1996 y Abbott y Burns,2007). Estos problemas se han encontrado asociados a déficits en conocimientos sobre la sexualidad (Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009; Kelly, Crowley y Hamilton, 2009; Leutary Mihokovic, 2007; McCarthy, 2009; Murphy y O’Callaghan, 2004; Siebelink, de Jong, Taal yRoelvink, 2006) y una falta general de habilidades sociales, de comportamiento y de toma de decisiones (Egemo-Helm, Miltenberger, Knudson, Finstrom, Jostad y Johnson,2007; Hayashi, Arakida, Ohashi, 2011; Khemka, Hickson y Reynolds, 2005). Pero ante la pregunta de qué es lo que debe incluir esta educación sexual integral, no existen programas desarrollados que lo especifiquen y trabajen directamente. Desde nuestro punto de vista, un programa debe vertebrarse en torno a los principios que garantizan unas relaciones sexuales consentidas y que son aplicables a toda persona con discapacidad intelectual, con independencia de la severidad de ésta. Dichos principios parten de la propuesta originariamente desarrollada por Ames y Samowitz (1995) quienes apelan a la voluntariedad, no explotación, seguridad, no abuso, capacidad para decir «no» y adecuación social al momento y al contexto (Lyden, 2007). Es decir, en el presente programa abordamos el consentimiento desde un sentido etimológico y no jurídico o, si se quiere, desde una perspectiva más social, que es a su vez más acorde con los derechos que emanan de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad (Organización de las Naciones Unidas, 2006). Dejamos a un lado la normativa legal que regula la capacidad o que establece los pasos para dictaminar la incapacitación de una persona, aspectos también complejos (Orell, 1998; Cea y Fisher, 2003; Krynski, Tymchuk y Ouslander, 1994), pero alejados de la perspectiva social y educativa aquí propuesta. Así pues y a partir de las premisas de los autores previamente indicados, en este programa acentuamos la importancia de garantizar, en toda relación sexual, el cumplimiento de los criterios señalados y que son desarrollados en mayor profundidad a lo largo de estas páginas. Belén Gutiérrez Bermejo Cristina Jenaro Río
Publisher: EDITORIAL SANZ Y TORRES S.L.
ISBN: 8419382167
Category : Education
Languages : es
Pages : 193
Book Description
La salud sexual, la seguridad en las relaciones y una vida social e íntima plena y significativa son derechos reconocidos para las personas con discapacidad, incorporados en la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad. En particular, los Estados Partes están obligados a asegurar que todos los derechos de las personas con discapacidad se mantengan en todos los asuntos relacionados con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones de pareja y que se les aseguren los estándares más elevados de salud, sin discriminación, incluida la salud sexual y reproductiva (Organización de las Naciones Unidas, 2006). Si bien, existe una conciencia creciente acerca de estos derechos, se ha logrado un progreso muy limitado en el apoyo a estas personas para crear y mantener relaciones íntimas y personales (Karellou, 2017). Cuando los jóvenes con discapacidad intelectual comienzan a explorar su sexualidad se enfrentan a una serie de desafíos y obstáculos para acceder a la información y al apoyo. A diferencia de la mayoría de sus compañeros sin discapacidad, estos jóvenes se enfrentan al desafío de desarrollar su sexualidad y sus relaciones dentro de una vida social y privada muy limitada y regulada (Frawley, 2016). Como consecuencia, sus conocimientos sobre estos temas son también escasos (Burns y Davies, 2011). Pese a reconocerse que la sexualidad es una parte integral de la vida adulta de cualquier persona, dicha parte resulta inaccesible o es negada a las personas con discapacidad intelectual (Noonan y Gómez, 2011). Las oportunidades que tienen estas personas para expresar su sexualidad son escasas y se encuentran controladas por otros, ya sean profesionales o familiares (Wilkinson, Theodore yRaczka, 2015). No se les proporcionan oportunidades para que tengan experiencias sexuales y no se les ofrece privacidad (Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009; Evans, McGuire, Healy y Carley, 2009; Lesseliers, 1999). Tampoco se permite a las parejas estar solas o se les imponen restricciones (Lesseliers, 1999; Lofgren-Martenson, 2011). Los profesionales de los centros apenas hablan sobre la sexualidad con los usuarios (Abbott y Howarth, 2007) o cuando lo hacen, es de forma reactiva (Abbott y Burns, 2007; Schaafsma, Kok, Stoffelen, Van Doorn y Curfs, 2014). Debido a sus circunstancias, muchos adultos con discapacidad intelectual viven en residencias, pisos tutelados o con sus familias. Estas formas de vida suponen la presencia continua de un adulto y como consecuencia suponen una falta absoluta de privacidad. Las personas no eligen con quien quieren vivir, ni sus rutinas, ni sus actividades diarias; a veces, ni siquiera eligen la ropa que se ponen diariamente (Brown y Brown, 2009; Lippold y Burns, 2009). Las necesidades sexuales de hombres y mujeres que requieren apoyos se obvian; no existe una preocupación por que establezcan relaciones de amistad y de pareja, ignorándose tanto su sexualidad como su necesidad de privacidad (McCarthy, 1996). Las actitudes de los cuidadores influyen directamente en las actitudes y experiencias de las personas con discapacidad intelectual y entran muchas veces en conflicto con los deseos sexuales de estas personas y con sus derechos a vidas sexuales (Cuskell y Bryde, 2004; Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009). Los servicios para personas con discapacidad intelectual suelen carecer de políticas que apoyen las experiencias sexuales en esta población. Así también, los profesionales carecen de formación respecto a la sexualidad y al desarrollo sexual satisfactorio de las personas a quienes atienden diariamente (Davies, 2000). Las actuaciones del personal se limitan a evitar que se produzcan relaciones sexuales en los entornos donde se desenvuelven, actuando a veces como «policías» y censores de cualquier manifestación sexual por parte de las personas con discapacidad intelectual. A pesar de todas estas barreras, las personas con discapacidad intelectual buscan la manera de tener sexo y de expresar su orientación e identidad sexual, debiendo hacer frente a prejuicios, falta de información y de apoyos (Abbott y Burns, 2007; Eastgate y Lennox, 2003, Cambridge y Mellan, 2000; Löfgren-Mårtenson, 2009; McCann, Lee y Brown, 2016; Stoffelen, Kok, Hospers y Curfs, 2013; Thompson, Bryson yde Castell, 2001). Incluso, en numerosas ocasiones, las actuaciones de los profesionales y del propio sistema que ofrece alternativas residenciales, o vestuarios y aseos en los centros de día o de trabajo sólo para hombres o sólo para mujeres, favorecen el desarrollo de un mayor número de relaciones con personas del mismo sexo, debido a una mayor facilidad de acceso. Las respuestas ante situaciones en las que personas con discapacidad intelectual son encontradas manteniendo relaciones sexuales en los centros (de trabajo, residenciales, etc.), son también insatisfactorias (Abbott y Burns, 2007; McConkey y Ryan, 2001). Las personas con discapacidad intelectual tienen una información muy limitada sobre la manera de comportarse sexualmente y sus modelos presentan importantes sesgos (Aylott, 1999; Cuskelly y Gilmore, 2007; McConkey y Ryan, 2001 y Yool, Langdon y Garner, 2003). Una gran cantidad de ellos aprenden los roles sexuales a través de la pornografía. Sin embargo, la presencia de conductas sexualmente inapropiadas se interpreta como problemas y no como la expresión de una necesidad, de información, de contacto o de relación sexual, no satisfecha (Noonan y Gómez, 2011). La masturbación es la única expresión sexual que se permite a los hombres con discapacidad, destinándose las intervenciones a que aprendan a hacerlo en un lugar privado (Gill, 2012). Si bien el tema de las relaciones sexuales supone una gran preocupación para profesionales y padres (Cuskelly y Bryde, 2004) y las actuaciones que se ponen en marcha persiguen proteger a las personas con discapacidad intelectual de abusos, de enfermedades de trasmisión sexual o de embarazos, es cierto que se les está negando un derecho, un deseo y una necesidad que sienten al igual que las personas sin discapacidad. A esta preocupación se une que no existen acuerdos ni directrices claras sobre las relaciones sexuales de esta población. También son muy escasos los programas preventivos o de intervención que trabajen sobre aspectos más allá de los programas sobre sexualidad basados en una perspectiva biológica y médica. En dichos programas se enseñan aspectos como la denominación de los aparatos genitales femenino y masculino, la utilización de preservativos y otros métodos anticonceptivos y las enfermedades de trasmisión sexual (Rojas, Haya y Lázaro-Visa, 2014; Löfgren-Mårtenson, 2011). Aunque estos programas son muy necesarios, no son suficientes. Salvo escasas excepciones, existe una gran carencia de programas que vayan más allá de estos aspectos funcionales y trabajen otros conceptos que sirvan para prevenir el abuso en esta población (Chivers y Mathieson, 2000; Frawley, 2016; Gardiner y Braddon, 2009). Reconocemos que es un reto encontrar un equilibrio entre proporcionar a la persona la supervisión protectora necesaria para que no sea víctima de abusos y permitirle al mismo tiempo disfrutar de sus derechos y libertades. La necesidad de protección del abuso en las personas con discapacidad intelectual no se puede basar en la negación a un derecho fundamental: el derecho a vivir su sexualidad. Ambos aspectos van de la mano. Es la información y formación sobre aspectos relacionados con una sexualidad sana lo que les enseñará a discriminar situaciones de abuso y a decir que no ante situaciones a las que quieran negarse. En definitiva, con una educación adecuada y unos buenos apoyos,las personas con discapacidad intelectual son capaces de una expresión sexual segura y constructiva y de unas relaciones sanas (Eastgate, 2008). El problema al respecto es que hay una muy limitada evidencia científica sobre qué métodos son efectivos para enseñar educación sexual a las personas con discapacidad intelectual (Schaafsma, Kok, Stoffelen y Curfs (2015). Con respecto a lo que se necesita enseñar, la literatura muestra que las personas con discapacidad intelectual experimentan una serie de problemas en su salud sexual. Estos problemas no son necesariamente diferentes de los de las personas sin tal discapacidad, pero el grado en que los experimentan es mucho mayor. Uno de los principales problemas que se han investigado es el abuso sexual. Las personas con discapacidad intelectual reportan experiencias de abuso sexual tres veces más a menudo que sus iguales sin discapacidad (Eastgate, van Driel,Lennox y Scheermeyer, 2011; McCarthy,1996;Stoffelen, Kok, Hospers y Curfs, 2013 y Yacouby Hall,2009). Además, experimentan más dificultades para encontrar, formar y mantener las relaciones que tanto desean (McCarthy,1996 y Abbott y Burns,2007). Estos problemas se han encontrado asociados a déficits en conocimientos sobre la sexualidad (Healy, McGuire, Evans y Carley, 2009; Kelly, Crowley y Hamilton, 2009; Leutary Mihokovic, 2007; McCarthy, 2009; Murphy y O’Callaghan, 2004; Siebelink, de Jong, Taal yRoelvink, 2006) y una falta general de habilidades sociales, de comportamiento y de toma de decisiones (Egemo-Helm, Miltenberger, Knudson, Finstrom, Jostad y Johnson,2007; Hayashi, Arakida, Ohashi, 2011; Khemka, Hickson y Reynolds, 2005). Pero ante la pregunta de qué es lo que debe incluir esta educación sexual integral, no existen programas desarrollados que lo especifiquen y trabajen directamente. Desde nuestro punto de vista, un programa debe vertebrarse en torno a los principios que garantizan unas relaciones sexuales consentidas y que son aplicables a toda persona con discapacidad intelectual, con independencia de la severidad de ésta. Dichos principios parten de la propuesta originariamente desarrollada por Ames y Samowitz (1995) quienes apelan a la voluntariedad, no explotación, seguridad, no abuso, capacidad para decir «no» y adecuación social al momento y al contexto (Lyden, 2007). Es decir, en el presente programa abordamos el consentimiento desde un sentido etimológico y no jurídico o, si se quiere, desde una perspectiva más social, que es a su vez más acorde con los derechos que emanan de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad (Organización de las Naciones Unidas, 2006). Dejamos a un lado la normativa legal que regula la capacidad o que establece los pasos para dictaminar la incapacitación de una persona, aspectos también complejos (Orell, 1998; Cea y Fisher, 2003; Krynski, Tymchuk y Ouslander, 1994), pero alejados de la perspectiva social y educativa aquí propuesta. Así pues y a partir de las premisas de los autores previamente indicados, en este programa acentuamos la importancia de garantizar, en toda relación sexual, el cumplimiento de los criterios señalados y que son desarrollados en mayor profundidad a lo largo de estas páginas. Belén Gutiérrez Bermejo Cristina Jenaro Río